sábado, 11 de agosto de 2012

MEDIOS DE COMUNICACION DE LA PCIA. DE TUCUMAN

Los medios de comunicación de la provincia de Tucumán son: internet, la radio, la televisión.
Los diarios tienes radios y paginas en internet como por ejemplo el caso del pediodico La Gaceta cuya pagina web es www.lagaceta.com.ar o el caso de El Siglo cuyo sitio web www.elsigloweb.com.


  • La ciudad de Tucumán cuenta con dos canales de televisión por el aire Canal 8 y Canal 10.
  • Dos empresas de televisión por cable: Compañías de circuitos cerrados (CCC) y supercanal.
  • Cuatro diarios: La gaceta, El Siglo, El tribuno de Tucumán, El periódico de Tucumán y diarios de menor circulación como La Ciudad.
  • Cuatro radios de amplitud modulada(AM): LV7 Radio Tucumán, LV 12 Radio Independencia, LRA 15 Radio Nacional Tucumán y Radio 21 AM 1460.
  • Decenas de emisoras en frecuencia modulada pueblan el espectro radiofónico y ademas se editan varias publicaciones en formato de periódicos y revistas.
  • Posee 3 proveedores de internet, Arnet, Sion y un proveedor local, Tucumán BBS.
Canal 10 
Fue creado por la Universidad Nacional de Tucumán, durante el rectorado del ingeniero Eugenio Falvio Virla, e inicio sus transmisiones el 9 de julio de 1966.
Ademas del respaldo de de Virla, el pionero y gran impulsor del proyecto de creacion del canal fue el arquitecto Alberto Luis Lombana, quien diseño el edificio del canal. En la actualidad, transmite producciones tanto locales como nacionales.
Dirección: Avenida Aconquija 729. Yerba Buena- Tucumán. 

Programas de TV
La UTN hoy es un programa diario de noticias universitarias que apuesta a la transparencia de la gestión universitaria, proyectando trabajos que cuentan sobre la vida de la comunidad universitaria, a partir de relevamientos de personajes y eventos especiales. El mismo esta integramente realizado por la Dirección de Comunicación Institucional, dependiente de la Secretaria General. Se trasmite todos los martes a las 20, por Canal 13 de CCC (Se repite los domingos a las 12).
Al encontrarse el área audiovisual, dependiente de esta dirección, fueron adquiridos equipos de grabación y edición  con los que se esta acondicionando un estudio de TV y una isla de edición para futuros proyectos televisivos.

Radio Universidad
RK319 Radio Universidad Tucumán es una emisora local cuyo alcance es de alrededor de 100 km. y transmite las 24 hs. en frecuencia modulada 94,7 Mhz.
La emisora fue creada el 15 de septiembre de 1989 por resolución N° 482/89 Comfer, durante la gestión de Rodolfo Campero como rector de la Universidad Nacional de Tucumán. La emisora depende de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UTN.
Dirección: Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, 25 de Mayo 265, 3° piso.
Teléfono: 54 (0381) 4302766
E mail: fmuniversidad@se.unt.edu.ar
Web: www.seunt.com.ar/radio/index.php

Portal de Noticias Universitarias 
El portal es el sitio de información de la UTN. Contiene información de actualidad universitaria y reúne los servicios más importantes que brinda la Universidad, desde carreras y cursos hasta su agenda institucional y de espectáculos. Las noticias también están divididas por comunidades: Estudiantes, docentes, no docentes e investigadores, para que cada uno de ellos pueda encontrar de una manera más específica la información requerida. Fue creado y es actualizado diariamente por la Dirección de Comunicación Institucional, que depende de la Secretaria General.
Web: www.portalnoticias.unt.edu.ar 
                                                                                                                    M. F.4° B


LIGA TUCUMANA DE FÚTBOL



La liga tucumana cuenta con 6o clubes de fútbol. También cuenta con equipos de distintas categorías del fútbol argentino como Atlético Tucumán de la B nacional.
Hay paginas en internet como: www.tucumanesfutbol.com o www.tucumandeportes.com.ar en las cuales se informa sobre todos los deportes pero especialmente sobre la liga tucumana de fútbol.


                                                                                                         M. F. 4° B



Club Atlético Tucumán S.C.
    Fundado un 27 de Septiembre de 1.902, con el objeto de promover la práctica del deporte en la provincia, recibe su nombres de Tucumán y Atlético, por ser la primera institución deportiva de atletismo del Jardín de la República.
Es decir, lleva en su nombre, el nombre de su provincia.

Estadio y sede
 
    Su estadio, denominado Prof. José Fierro, está enclavado en la zona norte del gran San Miguel de Tucumán, más precisamente en calle 25 de Mayo 1.351 (CP: T4001JQI) y tiene capacidad para más de 30.000 espectadores.
Allí funciona también su sede principal, incluidas oficinas administrativas (encontrará más información en la sección de referencia).

Complejo deportivo

  Posee un complejo deportivo en la zona suroeste de la ciudad, denominado Ing. José Salmoiraghi, en honor a otro gran presidente que la institución tuvo.
Allí se practican diversas disciplinas deportivas, el mismo está ubicado precisamente en la zona denominada El Manantial, sobre ruta Provincial Nº 301 (encontrará más información en la sección de referencia).


   
Atlético Tucumán ostenta el orgullo de ser la primera institución argentina en vestir una camiseta celeste y blanca a rayas verticales, privilegio concebido la tarde del 9 de Julio de 1.903, ocasión en la cual debía enfrentar en un amistoso por la Declaración de la Independencia Argentina a una institución salteña y para diferenciarse de sus rivales y en honor a la fecha patria, dispuso usar bastones celestes sobre una camisa blanca.
La institución utiliza como colores alternativos el azul, el celeste o el blanco, manteniendo como tradición estos colores a lo largo de más de 100 años de historia.
                                
 
C. A.  4°B